Comienza el IX Congreso Chaqueño de Criminalística del Mercosur
Este jueves comienza el congreso de criminalística del Mercosur
   
 
El Ministerio de Gobierno convoca a profesionales de  los diversos ámbitos de la ciencia y legislación forense a participar  del evento que se realizará  del 19 al 21 de mayo en Resistencia. Las  jornadas se desarrollarán en torno a dos temas centrales: Criminalística  y Seguridad Informática, y la Odontología Forense.
   El Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y  Trabajo de la provincia convoca a profesionales del quehacer forense a  participar del “IX Congreso Chaqueño de Criminalística del MERCOSUR” que  se realizará del 19 al 21 de mayo en Resistencia.
La jornada se desarrollará en torno dos temas centrales:  Criminalística y Seguridad Informática, y la Odontología Forense. El  evento está destinado a miembros de fuerzas de seguridad, escribanos,  abogados y profesionales relacionados con la criminalística y las  ciencias forenses.
El subsecretario de Seguridad y justicia Francisco Javier Oteo y la  licenciada Erica Azucena Aquino de la Asociación Internacional de  Criminalísticos, Informáticos y Forenses, destacaron la trascendencia  académica- científica del evento y la importancia de la capacitación  para las diversas áreas.
Oteo adelantó que habrá expositores chaqueños en los distintos módulos del Congreso, que contará con la presencia de Miguel Ángel Sileo, profesional experto en la negociación de rehenes.   Aquino señaló que el objetivo es  mejorar el servicio de justicia y  exponer los avances en materia académica y científica logrados en el  Chaco.
DISERTACIONES Y DISERTANTES
El congreso declarado  de interés provincial comenzará éste jueves a las 8.30, con las  acreditaciones correspondientes, en sede del Colegio de Escribanos de de  Resistencia (Av. Italia 123). Los cupos son limitados.
Las disertaciones: "Sistema automatizado de identificación Humana" a  cargo de José Rosatelli-Mario Vitasse de Entre Ríos (Argentina),  "Evidencia odontológica en la identificación pericial” - Diferentes  técnicas y protocolos que pone en práctica el odontólogo forense en la  investigación de hechos de diversa índole a cargo del Alan Briem Stamm  de Formosa (Argentina).
Asistirá también al congreso el perito documentólogo chileno Rodolfo  Sáenz Muñoz, quien expondrá sobre delitos de pedofilia. Además contará  con exponentes como la licenciada Cristina Vázquez,  master en química  forenese y criminalística y, en videoconferencia, el  presidente de la  Asociación Española de Accidentología Vial y Corresponsal de la Carta  Europea en España, Raimundo Cuesta García.
   
TENIENTE MIGUEL A. SILEO
POLICÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES - ARGENTINA
DIRECTOR INTERNACIONAL DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
GRUPO MUNDIAL DE POLICÍAS